En Oleo Estrella comenzamos el año 2021 con mucha ilusión, porque cumplimos 70 años como almazara, y además con una noticia muy especial, el diario “EL MUNDO” nos ha dedicado un artículo en su sección de economía.

El diario “EL MUNDO” realiza una entrevista a Manuel Maza, presidente de la SCA Virgen de la Estrella, donde nos habla de esta cooperativa y cuestiones relacionadas con el Aceite de Oliva. Estrenamos nuestro blog con esta entrevista.

Para el sector del Aceite de Oliva actual, es el momento de tener visibilidad en medios nacionales de relevancia, donde se hable de la problemática de los precios actuales en este producto. Porque es importante que exista una concienciación social y pública sobre la vida de las almazaras que proveen este bien esencial de nuestra gastronomía, así como del papel clave que juegan a nivel rural y de motor económico.

Nuestra almazara es el vivo ejemplo de ello, es por eso que la entrevista de “EL MUNDO” comienza así:

 

SCA Virgen de la Estrella nació en 1951 y, como toda cooperativa en esos tiempos, el objetivo era dar capacidad a los pequeños agricultores de poder molturar su aceituna y que los costes no le comieran la cosecha. La empresa, setenta años después, tiene el mismo objetivo: aunar esfuerzos de muchos en uno sólo y reducir costes de muchos olivareros para poder vender a mayor precio y en mejores condiciones, no como ahora, a pérdidas. Conversamos con Manuel Maza, presidente de la cooperativa.

 

EL MUNDO

Entrevista El Mundo

La cultura del Aceite de Oliva tiene en la provincia de Jaén la cuna de producción a nivel nacional, cultivando desde tiempos inmemoriales este árbol tan personal y único, el olivo. En nuestra tierra es la seña de identidad y la norma que marca el paisaje, un mar de olivos donde puede perderse la vista hacia el horizonte.

El aceite de oliva es parte de nuestra cultura y gastronomía sí hablamos a nivel del Mediterráneo, y de nuestra civilización si hablamos a nivel mundial. El aceite siempre ha estado con nosotros: en Egipto lo utilizaban para cosmética; en Grecia para ritos religiosos; los fenicios iniciaron su comercio; y con el Imperio Romano comenzó su producción a mayor escala y su uso como combustible en las lámparas y también en la alimentación. Y para Jaén es el medio de vida y motor de todos los jienenses, pues todo circula a partir del olivo.

 

EL MUNDO

 

En el artículo, Manuel Maza, sigue hablando de las cualidades de un buen Aceite de Oliva Virgen Extra, y del compromiso de Oleo Estrella que produce cada cosecha “con cariño y esmero”. También da cuenta del proceso de envasado, que se produce en nuestra cooperativa, así como su red de distribución hacia al consumidor final.

Aprovechamos para desear un feliz año 2021, con salud, dinero y amor, como se suele decir, y os animamos a que consumáis Aceite de Oliva Virgen Extra, ya que se trata de un alimento saludable y con un sabor único. En nuestra sección de tienda podéis encontrar todos nuestros productos.

En el siguiente enlace podéis leer la entrevista completa en el Diario “EL MUNDO”.